Church llega al Ecuador a pocas décadas de haberse constituido
la república y cuando de modo errático se empieza a dar
ciertos pasos en pos de la formación de un estado moderno.
Para el presidente García Moreno la instalación
de la educación pública en distintos niveles y categorías fue una
política de estado. En este contexto, el desarrollo de las ciencias
y las artes es visto como el cimiento de cualquier nación moderna.
Por eso, a lo largo de la segunda mitad del Siglo XIX, ya sea
desde iniciativas privadas o esfuerzos gubernamentales se buscará
establecer instituciones de formación artística. Aunque durante
este período lo que tenemos es, más que nada, esfuerzos
iniciales; todos ellos demuestran que el modelo a seguir era el
de la academia de bellas artes, especialmente la italiana. Y así
continuará siendo una vez que se funde la Escuela de Bellas Artes
en Quito en 1904 y se llegue a establecer la educación artística
de modo permanente.
Frecuentemente, los autores que han escrito sobre el arte
ecuatoriano del Siglo XIX, han vinculado a algunas de estas escuelas
de bellas artes con otra institución que se establece en el
Siglo XIX: la escuela de artes y oficios. Aunque parece que en
ocasiones las frágiles academias de bellas artes sí fueron anexadas
a escuelas de artes y oficios para garantizar su existencia, en
otras se llegó a confundir la función que cada una cumplía.
En el Ecuador en el Siglo XIX, cuando la industrialización era incipiente y más que
nada una aspiración de quienes diseñaban un modelo de estado
moderno, la confusión entre este tipo de instituciones era comprensible.
Pero, aún cuando a fines de siglo se establecían escuelas
de artes y oficios por todo el territorio nacional, la confusión
continuaba.
El presidente Gabriel García Moreno, en su empeño por modernizar
el país, se trazó un plan de industrialización que incluía la educación
del obrero industrial.
Durante su segundo período presidencial
funda la primera escuela moderna de artes y oficios,
destinada a la formación mecánica, técnica y estética de obreros
artesanales e industriales adultos. La Escuela de Artes y Oficios
del Protectorado Católico se inaugura el 1ro de marzo de 1872.
A diferencia de las academias de bellas artes que miraban al modelo
europeo, ésta tomó como modelo las escuelas de artes y
oficios de los Estados Unidos, particularmente aquellas dirigidas
por el Protectorado Católico de Westchester, con sede en Nueva
York.
La introducción de la educación artística en la educación
no especializada también estaba ligada a la idea de que a través
de ella se podía construir una cultura nacional.
De ahí la idea de formar un Instituto Artístico Panamericano. Como director de la
Escuela de Bellas Artes, Navarro había heredado una institución
que, como muchas de su época, se estableció a partir de una
dependencia muy fuerte con el modelo artístico europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario